A pesar de la simplicidad de esta tecnología, deben considerarse los detalles para asegurar el éxito de un proyecto. Algunas de las preguntas que evaluamos en Ingeniería y Contratos S.A.S. para cotizar un trabajo de pipe bursting, son:
- ¿Tiene atraques de hormigón la tubería?
-¿La pendiente es menor que el 1% y la red funciona por gravedad?
-¿Cómo son los accesos para llevar los equipos a obra?
-¿Cómo son los espacios para los pozos y para la ubicación de la tubería?
-¿Qué riesgo hay para redes aledañas o para el pavimento?
-¿Cómo se garantizará la continuidad del servicio a los usuarios?
-¿Cómo se reconectarán las conexiones laterales o acometidas domiciliarias?
-¿Qué elementos podrían generar un atasco, y qué hacer en ese evento?
-¿El equipo cuenta con la fuerza de halado necesaria?
-¿Qué medidas se pueden tomar para minimizar el imparco en el tráfico?
En Ingeniería y Contratos nos esforzamos por recopilar toda la información necesaria para asegurar la viabilidad, identificar y asignar los riesgos del proyecto antes de comprometernos a realizarlo. Al invertir en la planeación, la ejecución es siempre más sencilla.
Cada proyecto de pipe bursting requiere un análisis técnico personalizado. En Ingeniería y Contratos contamos con el equipo, la experiencia y el conocimiento para evaluar su caso y proponer la mejor solución sin zanja. Contáctenos para una evaluación técnica y una propuesta a la medida.