¿Qué tipos de pipe bursting existen?
Según la máquina que se use, existe pipe bursting estático (sin partes móviles, sólo usa fuerza de halado), pipe bursting dinámico (la cabeza de fracturación usa un martillo asistido neumáticamente para reventar la tubería) y pipe bursting hidráulico (la cabeza de fracturación se expande hidráulicamente para reventar la tubería). El más común es el pipe bursting estático.
¿Cómo funciona al pipe bursting estático?
Para intervenir un tramo recto entre el punto A (pozo de halado) y el punto B (rampa de inserción), se introduce un cable o un tren de barras desde el punto A hasta el punto B, a través de la tubería existente. En el punto A, se ubica la unidad de halado de la máquina de pipe bursting, alineándola con la tubería antigua. En el punto B, se conecta una cuchilla (o cabeza de fracturación), y detrás de ella, se acopla la nueva tubería. La unidad de halado tira con fuerza del conjunto a través de las barras o cable, de forma que la cuchilla avanza desde B hasta A, rompiendo en su camino la tubería existente. Detrás de la cuchilla, viene acoplada una tubería nueva, la cual calca el trazado de la red antigua.
¿Qué sucede con las acometidas o conexiones laterales durante el pipe bursting?
En acueducto y alcantarilllado es común que se intervenga con pipe bursting un tubo principal que tiene conexiones laterales o acometidas domiciliarias. Al ser un método destructivo, la cuchilla intentará romper estas conexiones; si existe un atraque en hormigón, la cuchilla podría atascarse. Se recomienda realizar una televisación previa del tramo para ubicar estos puntos y practicar allí excavaciones puntuales (llamadas nichos, calicatas o apiques) como paso previo a la ejecución del pipe bursting. Luego, se deberá hacer la reconexión por métodos convencionales usando accesorios apropiados.