PERFORACIÓN HORIZONTAL DIRIGIDA (PHD)
¿Qué es la Perforación Horizontal Dirigida (PHD)?
Es una tecnología sin zanja para la instalación de nuevas redes subterráneas utilizando una máquina de perforación ubicada en la superficie del terreno.  Esta tecnología tuvo sus orígenes en la década de 1970, cuando fue adaptada de la perforación direccional (vertical) en la industria del petróleo y el gas. Es actualmente el método más usado en la construcción de redes subterráneas sin abrir zanja.

La máquina de PHD emplea barras para ejecutar una perforación guiada desde la superficie, en una trayectoria preestablecida. Esta perforación  inicial es ampliada luego al diámetro deseado, y la nueva tuberia (usualmente PEAD) es halada finalmente por la máquina. En el proceso, el material de excavación se convierte en un lodo de perforación y se evacúa por la superficie; estos lodos contienen agua y aditivos como bentonita para estabilizar e impermeabilizar el túnel de la perforación, lubricar las herramientas y reducir las fuerzas de halado o la fricción en la herramienta. Tras ampliar el túnel, la nueva tubería es acoplada a las barras desde un extremo de la perforación, y es halada por la máquina desde el extremo opuesto de la perforación, ejerciendo la fuerza a través de las barras.

¿Qué tipo de redes se instalan con perforación horizontal dirigida (PHD)?
El equipo de PHD se emplea para instalar redes nuevas de acueducto , gas, alcantarillado y otros, con posibilidad de controlar la pendiente e instalar tramos curvos.  Las tuberías instaladas deben ser externamiente lisas y soportar fuerzas de tracción, siendo más común el uso de polietileno y acero.

¿Qué es la perforación piloto en PHD y cómo se sabe por dónde va la perforación?
En la PHD, la máquina realiza primero una perforación piloto, donde se perfora el suelo en un pequeño diámetro y se inserta de manera controlada una sarta de barras metálicas. Posteriormente, las barras de la perforación piloto proporcionan la guía para ampliaciones sucesivas de un túnel hasta lograr el diámetro deseado, y para el halado de la tubería. Por lo tanto, debe controlarse el trazado de la perforación piloto para que coincida con la línea de diseño.

Durante la perforación piloto, La posición y la pendiente de la punta de perforación son controlada por el operador, usualmente por medio de un sistema conformado por sonda inalámbrica introducida en la primera barra, acoplada a un detector electromagnético en la superficie (existen también sistemas más sofisticados). La rotación de las barras y la posición de la cabeza o paleta de perforación, permiten al operador guiar y corregir el trazado de la sarta de barras para obtener trayectoria deseada, con el apoyo de un detectorista que toma las lecturas al ubicar el detector en la superficie directamtne encima de la sonda.

¿Qué ofrece Ingeniería y Contratos en perforación horizontal dirigida?
Ingeniería y contratos es un contratista de obra que cuenta con equipos y personal capacitado para la instalación de redes mediante Perforación Horizontal Dirigida y otras tecnologías sin zanja, con servicio en el territorio Colombiano y eventualmente en otros países.
CARACTERÍSTICAS DE LA PHD
  • Perforación subterránea para instalar todo tipo de servicios como redes de energía, comunicaciones, acueducto, alcantarillado, gas, y otros tipos de redes, evitando abrir zanja y los riesgos sociales que pueden generarse.
  • ​Requiere de un espacio muy pequeño para instalar la máquina y comenzar la perforación desde un pozo de inicio y terminar en un pozo de llegada.
  • ​Usualmente diámetros desde 2"  en adelante, y longitudes de hasta 1km, dependiendo del tamaño de la máquina.
USOS TÍPICOS DE LA PERFORACIÓN HORIZONTAL DIRIGIDA
  • ​​Instalación de redes bajo una vía concesionada que no se puede cerrar o un pavimento que no se puede demoler.
  • ​Instalación de redes atravesando un obstáculo como un cuerpo de agua, un predio con problemas de permisos, una edificacion, etc.
  • ​Instalación de redes  profundas sin necesidad de excavar.
  • ​Instalación de grandes longitudes de tubería de manera eficiente.
VENTAJAS: UNA SOLUCIÓN EFICAZ PARA LA INSTALACIÓN DE REDES
  • ​Su costo actualmente es muy competitivo, especialmente si se tiene en cuenta los costes indirectos que suponen las molestias e interrupciones de servicios que plantea la excavación en zanja tradicional.
  • ​​Tiempos de ejecución mas cortos y reducción de riesgo de accientes de trabajo.
  • ​Reducción al mínimo de trabajos de destrucción y excavación de caminos y aceras, disminuyendo escombros y desperdicios generados por las obras.
  • ​ Disminución de impacto ambiental tales como molestias típicas de trabajos de excavación, ruido, suciedad, obstrucción de tráfico, entre otras.
GALERIA DE FOTOS
Diagrama de intalación por Perforación Horizontal Dirigid
Equipo de Perforación Horizontal Dirigid
© Ingenieria & Contratos S.A.S.
Medellín, Antioquia, Colombia.
Corporativo